Martes 15 y miércoles 16, a las 18:30h.
Madrid
Categorías:
Aforo: 25 asistentes/sesión
Público: Estudiantes de diseño de diferentes grados, escuelas e institutos de arte de la Comunidad de Madrid y jóvenes interesados por el diseño y los retos a los que se enfrenta en el siglo XXI.
Inscripción previa en el teléfono 910505755 (de L a V, de 10 a 14h)
Invitamos a diferentes parejas de profesionales del diseño a participar en una innovadora manera de charlar sobre diseño, innovación, tradición sociedad y sostenibilidad. Diferentes creadores se someterán a un juego de preguntas con el objetivo de descubrir sus inquietudes, su singularidad, trayectoria y procesos creativos. El cierre de las sesiones estará amenizado con un aperitivo y un Dj,
Además, cada uno de los diseñadores participantes mostrará una selección de sus creaciones en una exposición que estará abierta al público del 17 de octubre al 17 de noviembre de 2019.
+ Información:
De la tradición a lo contemporáneo. 15 de octubre, a las 18:30 h
Centro Cerámico de Talavera : Juan Carlos Albarrán Montealegre, Ramón González Colilla y Ana Fernández Pecci comenzaron su aventura con el objetivo de recuperar la cerámica tradicional, pero los nuevos creadores se cruzaron en su camino. En Centro Cerámico Talavera, tradición y vanguardia se retroalimentan. Sus piezas están inspiradas en la cerámica de Talavera. Basándose en conceptos decorativos de cada época, han ido creando nuevos diseños que ayudan a mantener y revitalizar su producción desde una mirada contemporánea.
Salto de línea ABE THE APE nace para hacer del mundo un lugar más placentero y propone una serie de artículos únicos y en ediciones limitadas hechas con mimo en pequeños talleres. Estos objetos, originales y divertidos, deberán ser usados exclusivamente para hacer de nuestro día a día una experiencia más agradable. Abraham Menéndez es un no tan joven diseñador español que solamente quiere ganarse la vida haciendo sus cositas y que sus padres por fin vean que eso de dibujar es algo más que una cuestión de vagos y maleantes.
Diseño social. 16 de octubre, a las 18:30 h
Autofabricantes_MediaLab Prado Francisco Díaz, coordinador de este proyecto representará a este grupo de investigación colectiva que busca generar soluciones alternativas y accesibles en código abierto en torno a la diversidad funcional. Desarrolla asistencias técnicas personales y trabaja en la generación de conocimiento libre para la autonomía y la calidad de vida, utilizando la fabricación digital e involucrando en procesos de coproducción a familias, usuarios, técnicos y a cualquier persona que quiera participar. Persigue un mundo donde la inclusión y la soberanía sean por fin una realidad.
Mummons Monsterrat Baldó representará a este estudio de diseño preocupado por la conservación del medio ambiente. Aplica el ecodiseño en sus productos y lo hace utilizando cartón reciclado y con el certificado FSC, trabajando con productores y empresas locales y optimizando los procesos de fabricación. El resultado, es un mobiliario de cartón resistente, duradero, reciclable, cálido, desmontable y fácilmente almacenable. Un mobiliario al alcance de todos y adaptado a las necesidades de cada cliente. Un producto diferenciado por su valor ambiental, competitivo y sostenible.